Qué hacemos ante la sospecha de un contagio de COVID-19
![](images/cov2.jpg)
![](images/icon6.png)
Asegurar que se mantenga protocolos de Protección al asociado y cliente, Limpieza y Cultura de seguridad.
![](images/icon7.png)
Poner a disposición de clientes mecanismo para limpieza de carritos y canastas; disponer de alcohol gel en la entrada de cada tienda y en la soda de asociados.
![](images/icon8.png)
Poner énfasis en limpieza profunda de mesas, azafates en cafetería y panadería, microondas y demás equipos en soda de asociados y cafetines.
![](images/icon15.png)
Establecer horarios de alimentación que evite al máximo las aglomeraciones en la soda de asociados.
![](images/icon9.png)
Comunicar a cada asociado su responsabilidad desinfectar su área de trabajo al menos 3 veces al día (escritorios, laptops, mouses, HeadSets, etc.).
![](images/icon10.png)
Poner a disposición de los asociados un mecanismo de limpieza para el uso de maquinarias antes y después de su uso (Montacargas, carretillas, cajas registradoras, etc.)
![](images/icon11.png)
En caso de sospecha de COVID-19, que las unidades de negocio sepan cómo proceder, enviando al centro de salud a la brevedad posible, a asociados y terceros trabajando en nuestras instalaciones, que: (i) Presenten los siguientes síntomas visibles: Fiebre superior a 38°C, tos, y dificultades respiratorias. (ii) En caso de que hayan estado en contacto directo con un caso sospechoso o positivo, dar visibilidad a la brevedad posible llamando a la línea de emergencia.
![](images/icon11.png)
En caso de que caso sospechoso de COVID-19 de un tercero en nuestras instalaciones, que se siga el proceso anterior y en paralelo se informe al empleador.
![](images/icon12.png)
Asegurar la información e instrucciones para el cierre y desinfección de la instalación, de ser necesario.
![](images/icon13.png)
Asegurar el reingreso de asociados que se hayan enviado al centro de salud una vez que cuenten con un dictamen médico de que no confirman COVID-19.
![](images/icon14.png)
Asegurar a los asociados en grupos de riesgos (adultos mayores, embarazadas, y asociados con enfermedades crónicas).